PRODUCTOS
PRODUCTOS
K-LLER® es un compuesto alogenado de VI generación polimérico con características propias del desinfectante ideal descrito por APIC1 siendo a su vez un esterilizador químico en frío biodegradable.
Formulación completa en la cadena:
Polímero de Bromuro de Benzalconio al 0,16%
Ingredientes Inertes C.S.P. 100%
Un compuesto polimérico es una sustancia más compleja y bien diferenciada de las sustancias químicas simples conocidas hasta los momentos. Macromolécula conformada por la repetición de varias unidades químicas, llamadas “monómeros”.
Por razones de estructura, conformación, tamaño, capacidad surfactante, toxicidad y acción desinfectante/esterilizante, los compuestos cuaternarios poliméricos deben ser considerados muy diferentes de los amonios cuaternarios conocidos y utilizados hasta ahora.
Cada polímero es único, tan solo un pequeño cambio en su síntesis o estructura, da lugar a otro polímero diferente.
Solución Acuosa Apariencia Líquida1
Olor: Inodoro
Color: Incoloro2 pH: 7 ± 1.
Soluble en compuestos polares, insoluble en compuestos no polares
Tensoactividad Catiónica
No es volátil
Estabilidad de Acción: -5º C hasta 130º C
Peso Específico: (H2O = 1) 1.008 @ 20º/20º
Estabilidad: Estable en condiciones normales de manipulación
Polimerización espontanea: No Determinada.
Derivados peligrosos de su descomposición: Ninguno. El producto no se descompone espontáneamente.
Los agentes aniónicos pueden neutralizar el ingrediente activo. Sigue la tabla con los principales productos, y sus derivados, que inactivan a K-LLER®. Todos los compuestos halogenádos lo inactivan. En contacto con ellos se forman moléculas no polares e inútiles como este.
Datos de incompatibilidad:
ÁCIDO BÓRICO
DETERGENTES
SULFATADOS
CITRATO DE SODIO
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
SULFATO DE SODIO
IODOFÓSOROS PERÓXIDO DE ZINC
SILICATOS
SOLUBLES
SULFATO ZINC
CALCIO O DERIVADOS
CLOROFILA HIPOCLORITO DE SODIO
NITRATO DE PLATA
PERMANGANATO
TANINO
FENOLES ÁCIDO
NÍTRICO
GLUTARALDEHIDOS FORMALDEHÍDOS
BIGUANIDAS
K-LLER® es un producto único, capaz de lisar las cargas de microbianas por contacto y en el caso de las formas esporuladas y micobacterianas en un tiempo de 22 miniutos, sin riesgos de toxicidad para seres vivos.
Mecanismo de Acción de K-LLER®
K-LLER® es un surfactante catiónico que funciona como una sustancia perturbadora de membrana celular, actividad que conlleva a la lisis de cubiertas de microbianas y por tanto la muerte celular.
Actividad Bactericida
Bactericida, para los microorganismos de la tabla señalada, sin diluir, a los 5-10 minutos4,5.
Actividad Fungicida
Fungicida, para los microorganismos de la tabla señalada, sin diluir, a los 5-30 minutos de exposición6,7.
Actividad Esporicidas
Esporicida, para algunos microorganismos de la tabla abajo señalada, sin diluir, a los 22-30 minutos de exposición8,9.
Mecanismo de acción de K-LLER® en virus
K-LLER® es un surfactante catiónico que funciona como una sustancia perturbadora de membrana celular, actividad que conlleva a la lisis de cubiertas de microbianas. Se ha demostrado que K-LLER® es un acelerador de la tasa de disolución de colesterol en micelas digestivas, efecto que ejerce a través de la reducción de la barrera interfacial entre las sales biliares y el colesterol.
En concentraciones menores a la que se encuentra en el producto, el componente activo de K-LLER® también es un activador de proteínas heterotriméricas regulatorias que interactúan con el nucleótido guanina (proteínas G). Por tanto y tal como se ha demostrado con el VIH, el producto K-LLER® tiene varias propiedades que explican su acción retroviricida y que incluyen: (1) lisis de la cubierta viral; (2) inhibición de la actividad de la transcriptasa inversa; (3) inhibición de la proliferación de células T, la cual es requerida para la replicación del virus del VIH en dichas células; (4) inhibición de proteínas G, algunas de las cuales están acopladas a los receptores que usa el virus del VIH para su entrada a las células; e (5) inhibición de la producción de factor de necrosis tumoral alpha, una citoquina que estimula la actividad linfoproliferativa de células T y la replicación del virus del VIH.
Actividad Viricidas
Pruebas IN VITRO demostraron su acción Viricida, por contacto, para los Virus de Síndrome de Inmuno deficiencia Humana (V.I.H). Virus Herpes y Virus Papiloma Humano (V.P.H)10.
Viricida, sin diluir, sobre los Virus Herpes Simplex Tipo 2, Adenovirus Tipo 3 y Vírus HPV 6, a los 15 minutos de exposición11. De igual forma se demostró actividad viricida de K-LLER® para virus con envoltorio (p.ej.: Virus da Influenza, Virus Respiratorio Sincicial, H.C.V., etc.) y virus sin envoltorio: Enterovirus (Hepatitis A y Rinovirus), Parvovirus, Rotavirus, etc., a los 30 minutos de contacto.
Mecanismo de acción de K-LLER® en Mycobacterium tuberculosis
La pared celular del M. tuberculosis está constituida por una membrana rígida, dividida en 4 camadas. La mas interna, junto al citoesqueleto, compuesta de peptidoglicano consiste en un arreglo de cadenas paralelas de N-acetilglicosamina y unidades de ácido murámico. A través de un enlace covalente de la región disacárida fosfatada, el peptidoglicano está ligado a la estructura de arabinogalactano- micolatada, formando así el esqueleto de la pared celular.
Finalmente, la capa externa está compuesta de: lípidos, glicolípidos y proteínas variando considerablemente entre las especies de Mycobacterium. Entre los glicolípidos asociados a la pared y actuando como un plasma, está anclada una camada de lipoarabinomanosa (LAM). Esta parece desempeñar actividades biológicas relevantes en etiopatogénesis de la tuberculosis, y entre las que se encuentran incluídas: inhibición de la activación de células T; inhibición de la activación de macrófagos por interferon; e inhibición de la actividad de la proteina kinasa C y de la inducción de los macrófagos en la producción de varias citoquinas, incluyendo TNF.
K-LLER® puede actuar en el esqueleto de la pared celular del Mycobacterium tuberculosis, más precisamente en los enlaces covalentes fosfatados de la estructura micolato-arabinigalactano- peptidoglicano, interferiendo en su arquitectura, promoviendo una acción de desnaturalización proteínica, junto a la camada de peptidoglicano. El LAM puede ser entonces liberado, debilitando toda la estructura y proporcionando el inicio de un desequilibrio iónico y la consecuente muerte celular14.
Actividad Tuberculicida
Pruebas IN VITRO demostraron su acción Tuberculicida, para el Mycobacterium tuberculosis, en un tiempo de contacto de 10 minutos. Igualmente fue demostrada la actividad micobactericida de K-LLER® frente al Mycobacterium smegmatis y Mycobacterium bovis en un tiempo de contacto de 30 minutos13.
K-LLER®, fue galardonado con la orden “Dr. JOSE SILVEIRA” como producto de avance tecnológico en la arradicación de la contaminación de Superficies Fijas y equipos médicos e la Tuberculosis en el Brasil.
K-LLER® es un producto que ofrece seguridad a sus usuarios:
Personal médico, profesional de enfermería, limpieza/mantenimiento, pacientes y al medio ambiente.
No es corrosivo
No es Tóxico. Dosis Letal (DL50):> 12.000mg/kg peso15,16
No es Volátil. No se preveen efectos nocivos por la eventual aspiración por nebulización o “spray”.18 Al contacto con los Ojos o la Piel: No es toxico ocular ni irritante15,16
No es absorbido por la piel
En caso de ingestión su dosis Letal (DL50):> 6.000mg/Kg peso17
No es Inflamable
No genera Gases Peligrosos
En caso de derrame se puede dejarse secar espontáneamente
Es Biodegradable
Los residuos de K-LLER® pueden ser desechados en el sistema de bote de basura
Amplio Espectro | Rápida Acción
No es afectado por factores ambientales
No Tóxico | Sin Olor
No residuos tóxicos en superficies
Soluble en agua | No Corrosivo
Referencias:
(1) Determinado por la sección de química de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPTON” LAUDO No D971103.003
(2) Determinado por la sección de química de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPTON” LAUDO No D971103.003
(3) Determinado por la sección de química de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPTON” LAUDO No H971103.003
(4) Realizado por “Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C.)”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en “The Association of Analytical Chemists - AOANC”; “The Association of Official Agricultural Chemists - AOAC”; “The Food and Drug Administration- FDA” Bactericida, para algunos microorganismos de la tabla abajo señalada, sin diluir, a los 5 minutos de exposición, realizado por varias instituciones a través de metodologías propias.
(5) Realzado por la sección de Microbiologia de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.” Bactericida, para algunos de los microorganismos de la tabla abajo señalada, sin diluir, a los 10 minutos de exposición, realizado por BIOAGRI Laboratorios Ltda. -Laudo N° RF-AA02.94/00, de acuerdo con las normas establecidas en el “Instituto Nacional de Controle da Qualidade em Saúde (INCQS)”.
(6) Realizado por, “Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C.)”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en “The Association of Analytical Chemists - AOANC”; “The Association of Official Agricultural Chemists - AOAC”; “The Food and Drug Administration - FDA”.
(7) Realizado por la sección de Microbiologia de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPSON” LAUDO No A97103003 y realizado por “BIOAGRI Laboratorios Ltda.”, LAUDO N°AA-95/00.
(8) Realizado por el “Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C.)”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “The Association of Analytical Chemists - AOANC”; “The Association of Official Agricultural Chemists - AOAC”; “The Food and Drug Administration - FDA”
(9) Realizados por “Laboratorio de Micobacteria - Instituto de Ciencias Biomédicas Universidad de Sao Paulo, en Brasil, en el marco de las condiciones de las normas de “Fundação Oswaldo Cruz - Instituto Nacional de Controle de Qualidade em Saúde” - Manual da Qualidade - Método para avaliação da atividade esporocida, número 53.3204.005.
(10) Realizados por los “Departamentos de Medicina, Microbiología e Inmunología; Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, Laboratorio E. M. Papper de Inmunología clínica, E.U.A. a cargo de la Doctora Mary Ann Fletcher y el Doctor Roberto Patarca”
(11) Demostrado por el “Instituto de Ciencias Biomédicas – Departamento de Microbiología - Universidad de Sao Paulo” en el Brasil.
(12) Demostrado por el “Instituto de Ciencias Biomédicas - Departamento de Microbiología de la Universidad de Sao Paulo” en el Brasil.
(13) Realizados por la “Universidad de São Paulo, Instituto de Ciencias Biomédicas, Departamento de Microbiología, Laboratorio de Micobacterias”
(14) Mycobacterium tuberculosis; acción molecular del Bromuro de Lauril Dimetil Benzil Amonio. Basado en el modelo de la estructura bioquímica de la pared celular del Mycobacterium tuberculosis (Brennam & Draper;1994), es posible estimar la acción bactericida del bromuro de lauril dimetil benzil amonio al 0.16% demostrado in vitro (Santos 1998).
(15) TecPar - Laudo N° 26.08.96 y N° 52260-00014869; BIOAGRI Laboratorios - Laudo N° RF- F4.593/00). Determinado por la sección de Biologia de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPTON” LAUDO No O971103.003.
(16) TecPar - Laudo N° 26.08.96 y N° 52260-00014868). Determinado por la sección de Biologia de “LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD, COSMETICOS, ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS C.A.M.”, en el marco de las condiciones de las normas establecidas en el método de ensayo “USP 23, PAG. 1721; TITULACION EPTON” LAUDO No O971103.003. No irritante (BIOAGRI Laboratorios - Laudo N° RF-F34.592/00). Clasificación Toxicológica IV: Prácticamente No Tóxico, Dosis Letal (DL50):> 4.000mg/kg peso (BIOAGRI Laboratorios - Laudo N° RF-F31.591/00).
(17) TecPar - Laudo N° 26.08.96 y N° 52260 00014870). Clasificación Toxicológica IV: Prácticamente Atóxico, Dosis Letal (DL50):>5.000mg/Kg.
(18) BIOAGRI Laboratorios - Laudo N° RF-F111.590/00
.